Universidad Central — Plataforma académica y de convocatorias
Desarrollo WordPress seguro, interoperable y alineado con estándares académicos nacionales.
Resumen del proyecto
La Universidad Central de Chile nos encargó el desarrollo de una plataforma académica y de convocatorias institucionales que unifique la gestión de actividades académicas, becas y convocatorias ANID, fortaleciendo la coordinación interna y la trazabilidad de los procesos universitarios.
El proyecto se implementó en un WordPress a medida, incorporando un sistema de moderación por roles, gestión avanzada de privacidad, autenticación con Microsoft Active Directory / Azure AD y envío de notificaciones mediante correo institucional (@ucentral.cl).
Esta solución permite a cada unidad académica publicar, revisar y validar contenidos en un entorno controlado, seguro y perfectamente integrado con las políticas institucionales de acceso y transparencia.
Funcionalidades clave
- Control editorial y moderación de contenidos
Los usuarios con rol de Autor pueden crear o editar actividades, las cuales son notificadas automáticamente a los Administradores para su revisión y aprobación antes de publicarse. - Gestión flexible de privacidad
Las actividades se crean en modo privado por defecto, pudiendo configurarse visibilidad general (usuarios registrados) o restringida por rol (Autoridades u otros perfiles). - Autenticación corporativa LDAP / Active Directory
Acceso unificado con cuentas institucionales de Microsoft 365, sincronizado con el directorio de usuarios de la Universidad. Los nuevos registros LDAP se asignan como “Suscriptores” para garantizar seguridad y control. - Integración SMTP institucional
El sitio envía notificaciones y correos automáticos a través de cuentas oficiales del dominio @ucentral.cl, asegurando identidad y entregabilidad. - Infraestructura escalable y replicable
El modelo de contenido (CPTs/ACF) y la arquitectura semántica permiten extender el sistema a nuevas facultades, áreas de investigación o servicios administrativos.
Impacto y beneficios
- Centralización de la información institucional en un solo entorno digital.
- Reducción significativa del tiempo de revisión y validación de publicaciones.
- Mayor coherencia y seguridad en la gestión de cuentas y contenidos.
- Adaptabilidad para integrar futuros flujos ANID, SciELO o procesos internos.
- Más transparencia y visibilidad del quehacer académico en entornos digitales.
Tecnologías
WordPress + Advanced Custom Fields (ACF) + Microsoft Active Directory (LDAP) + SMTP institucional + protocolo W3C + privilegios por rol personalizado.
Resultado
Una plataforma robusta, segura y totalmente alineada con las necesidades de gestión universitaria.
El proyecto consolida la interoperabilidad entre sistemas internos y refuerza la presencia digital de la Universidad Central en el ecosistema académico nacional.
¿Te interesa desarrollar un proyecto de este tipo? ¡Conversemos!